Actualidad
La Presidencia de la Suprema Corte de Justicia dispuso invitar a todos los magistrados del Fuero Civil y Comercial que componen el Programa de Oralidad a asistir al Encuentro Anual de Jueces de la Oralidad de la Provincia de Buenos Aires, a realizarse el día 30 de marzo a las lO.OOhs en el Instituto de Estudios Judiciales.
La Suprema Corte de Justicia dispuso la realización de una prueba piloto, por el lapso de ciento veinte días, en el fuero Civil y Comercial del Departamento Judicial La Plata, a fin de evaluar los efectos que provoque sobre los procesos llevados a cabo en el marco del "Proyecto 2020", la conformación de un Equipo Técnico de Apoyo a los Jueces, con las funciones específicas que se detallan en la presente resolución.
La Suprema Corte de Justicia resolvió incluir en el "Proyecto de Implementación de la Oralidad en todos los procesos de conocimiento destinados a los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial", aprobado por Resolución de la Suprema Corte Nº 2761/16, a los Juzgados que se detallan en el Anexo I, que forma parte de la presente resolución. Asimismo, dispuso propiciar la adhesión al programa citado de aquellos magistrados que hasta el presente no lo hubieran hecho; como así también recomendar a aquellos jueces que hubieran adherido al programa el seguimiento del "Protocolo de Gestión de Prueba" que, como Anexo II forma parte de esta resolución.
La Suprema Corte de Justicia resolvió incluir en el desarrollo del Proyecto de Implementación de la Oralidad en procesos de Conocimiento destinado a los Juzgados de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, aprobado por la Resolución Nº 2761, a los Juzgados detallados en el anexo de la resolución consignada.
La Suprema Corte de Justicia resolvió incluir en el desarrollo del Proyecto de Implementación de la Oralidad en procesos de Conocimiento del Fuero Civil y Comercial, aprobado por la Resolución nº 2761, dictada por esta Suprema Corte con fecha 23 de noviembre de 2016, a los Juzgados que se detallan en el Anexo que forma parte de la presente Resolución.
En el marco de la implementación del programa de generalización de la oralidad en el fuero Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires que llevan adelante la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se realizó en el Colegio de Abogado de la Plata la Jornada "Oralidad en el proceso civil"...
En el marco de la puesta en marcha de un Plan Piloto de Generalización de la Oralidad en el Fuero Civil, el día 25 de noviembre se llevó a cabo una jornada de capacitación exclusiva para magistrados en el Salón Auditorium del Concejo departamental Mar del Plata del Instituto de Estudios Judiciales.
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis E. Genoud, y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, firmaron el Acta complementaria Nº 1 al Convenio marco de cooperación, con el objetivo de llevar adelante un proyecto de implementación de la Oralidad en el Fuero Civil y Comercial provincial.
Desde el 11 de marzo esta habilitado en todo el fuero Civil y Comercial del Departamento judicial de La Plata la presentación de escritos por vía electrónica, a través del Sitio Web de la Suprema Corte de Justicia.
La Suprema Corte de Justicia dispuso convocar a los jueces y funcionarios letrados del fuero civil y comercial de La Plata, Mar del Plata, y San Isidro a participar del Seminario Taller sobre el Sistema de Presentaciones Electrónicas. En el caso de Secretarios y Auxiliares Letrados la concurrencia es obligatoria.
Con fecha 19 de diciembre de 2012, la Suprema Corte de Justicia dispuso hacer saber a los magistrados del fuero Civil y Comercial del Departamento Judicial La Plata, que se halla a su disposición la Sala anexa al Juzgado Civil y Comercial Nº 23, a los fines de celebrar allí audiencias utilizando el sistema de videograbación, con sujeción a las reglas y recomendaciones que surgen de la presente resolución.
La Suprema Corte de Justicia resolvió extender a todos los organismos del fuero civil y comercial de La Plata la posibilidad de utilizar el sistema de videograbación de audiencias. La decisión se adoptó como resultado de los informes favorables de la prueba piloto realizada a partir del mes de agosto de 2012 en cuatro Juzgados (tres de dicho departamento judicial y uno de Azul con sede en Olavarría).
Con fecha 21 de febrero de 2013, la Suprema Corte de Justicia resolvió aprobar el Plan de Actividades y Programa de contenidos del "Seminario Taller sobre el Sistema de Presentaciones Electrónicas" que como anexo forma parte de la presente. Convocar a los señores Jueces y Funcionarios Letrados del Fuero Civil y Comercial de los departamentos judiciales de La Plata, Mar del Plata y San Isidro a participar del Seminario. Disponer la concurrencia obligatoria de los señores Secretarios y Auxiliares Letrados de los aludidos organismos jurisdiccionales.
En el marco de la Resolución 1904/12 de la Suprema Corte, los Juzgados del Fuero en lo Civil y Comercial Nros. 1, 5 y 14 de La Plata; y Nº 1 de Azul con sede en Olavarría, llevan adelante una prueba piloto de videograbación de audiencias de recepción de prueba.
Con fecha 1º de agosto de 2012, la Suprema Corte de Justicia dispuso la realización de una Prueba Piloto de videograbación de audiencias de recepción de prueba. La iniciativa se extenderá por cuatro meses y se desarrollará en los Juzgados en lo Civil y Comercial nros. 1, 5 y 14 de La Plata y nro. 1 de Azul con sede en Olavarría.