Sentencias destacadas tribunales provinciales
La Cámara Civil y Comercial de Junín, en la causa Nº 7404, resolvió receptar el recurso de apelación interpuesto por J. L. M., y consiguientemente, modificar la sentencia apelada, desestimando la pretensión interpuesta en contra del mismo, por R. A. T.. Receptar la apelación de la parte actora, modificando la sentencia apelada en la indemnización del daño moral y condenar a "La Pequeña Familia S.A." al pago de una suma equivalente a 5 canastas básicas total para el hogar 3, que publica el INDEC, en concepto de daño punitivo; condena que, además del pago de las indemnizaciones, se extiende a la citada en garantía, quedando asegurada y aseguradora obligadas al pago de la misma, a partir de la firmeza del presente pronunciamiento judicial.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) resolvió hacer lugar parcialmente al recurso de la defensa, interpuesto contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 6 del Departamento Judicial San Martín que había condenado a Jeremías Gastón Llanos - en el marco de un juicio abreviado -, a la pena de tres años y seis meses de prisión, accesorias legales y costas, más declaración de reincidencia, por resultar coautor penalmente responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no pudo acreditarse, en concurso real con resistencia a la autoridad; casó parcialmente la sentencia y lo absolvió por el hecho constitutivo del delito de resistencia a la autoridad y, en consecuencia, redujo la condena impuesta al nombrado como coautor del delito de robo agravado por el uso de arma cuya aptitud para el disparo no pudo acreditarse, a la pena de tres años y cinco meses de prisión, accesorias legales y costas, más su declaración de reincidencia. Para así resolver tuvo en cuenta que, la mera circunstancia de haberse dado a la fuga sin ejercer violencia contra los funcionarios policiales no abastece las exigencias de la tipicidad objetiva del artículo 239 del Código Penal.
El Juzgado de Familia Nº 1 de Trenque Lauquen, en la causa Nº 4436, resolvió declarar abstracta la cuestión relativa a la reclamación de filiación por el reconocimiento registral posterior efectuado por el demandado, y hacer lugar al reclamo indemnizatorio por daño extrapatrimonial, y por ende, condenar al demandado a pagar dentro del plazo de diez días la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles, equivalentes en la actualidad a pesos novecientos sesenta y seis mil seiscientos -$ 966.600.
La Cámara Civil y Comercial (Sala II) de Mar del Plata, en la causa Nº 183.785, resolvió hacer lugar parcialmente al recurso de la demandada y modificar la sentencia de primera instancia con los alcances aquí señalados.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa particular de R.E.C. contra el veredicto del Tribunal de Jurados que, por unanimidad, lo encontró culpable por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por su condición de guardador, imponiéndole el juez técnico la pena de once años de prisión, accesorias legales y costas del proceso.
El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió rechazar – por mayoría- y con costas, el recurso interpuesto en favor de Pablo Daniel Coria y Claudio Fabián Fernández.
La Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal (Sala I) de Bahía Blanca, en la causa Nº 42.283, resolvió revocar la decisión en cuanto a la declaración de inconstitucionalidad dictada, debiendo remitirse la causa al órgano de grado para que, con los alcances que surge de este voto, se dicte una nueva resolución sobre la impugnación oportunamente interpuesta por el representante de la Sociedad Anónima involucrada.
La Cámara Civil y Comercial (Sala II) de Quilmes, en la causa Nº 27.941, resolvió desestimar el recurso de apelación interpuesto por la demandada y, en consecuencia, confirmar la sentencia por los argumentos aquí desplegados.
La Cámara Civil y Comercial (Sala II) de Azul, en la causa Nº 71.369, resolvió confirmar la sentencia apelada en todo lo que decidió y ha sido materia de agravios; imponiéndose las costas de alzada en el orden causado.
El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó el recurso interpuesto en favor del señor A.P. y confirmó la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial Bahía Blanca que lo condenó a la pena de siete años y seis meses de prisión, multa de 90 unidades fijas, accesorias legales y costas con más la declaración de reincidencia, como autor penalmente responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por su comisión en un lugar de detención, en los términos de los arts. 5 inciso c) y 11 inciso e) de la ley 23.737. E hizo lugar al recurso interpuesto en favor de la señora E.E.C. quien, atravesada por múltiples vulnerabilidades, actuó bajo un estado de necesidad disculpante debido al prolongado sometimiento a violencia física, psicológica y económica de parte del coimputado que disminuyó su capacidad para motivarse en la norma. En consecuencia, desde una perspectiva de género, no resultó razonable atribuirle culpa por el hecho.