Ingresar a la versión accesible

Sentencias de la Suprema Corte de Justicia


Búsqueda por fecha:


Causa L124.119 (Causa L124.119, ("Álvarez" ). Transferencia de establecimiento (art. 225, LCT). Antigüedad adquirida por el trabajador. Obligación de registro del contrato de trabajo por parte del adquirente.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa L. 124.119, "Álvarez, María Ester contra Establecimiento Metalúrgica BH S.R.L. y otros. Despido", resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley traído y revocar la sentencia impugnada con el alcance establecido en el punto IV del voto emitido en primer término. En consecuencia, se remiten los autos al tribunal de origen a fin que, integrado con otros jueces, dicte el pronunciamiento que corresponda.


Archivos asociados: Ver sentencia (causa L124119).pdf

Causa I75.132 ("Asociación Bancaria y otros"). Medida cautelar colectiva. Procedencia parcial de la medida solicitada por el sindicato bancario y dos asociaciones de jubilados del Banco Provincia. Régimen de movilidad de la ley 15.008. Suspensión de los efectos. Liquidación provisional de un porcentaje de los haberes reclamados. Exhortación a la Legislatura.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa "Asociación Bancaria c/ Provincia de Buenos Aires s/ Inconstitucionalidad ley 15.008", resolvió hacer lugar a la medida cautelar requerida, disponiendo que, a partir del 1 de junio de 2023 y hasta la fecha que se determine en la sentencia definitiva, la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco de la Provincia de Buenos Aires suspenda la aplicación de los arts. 39, 41 y 42 de la ley 15.008 en relación a sus afiliados pasivos que no hubiesen sido beneficiados por una medida precautoria previa al dictado de la presente resolución y que hubieran accedido al beneficio al amparo de las leyes 5.678, 11.322, 11.761 o 13.364 (arts. 230, 232 y concs., CPCC), con el alcance expuesto en los apartados II a VIII de la parte dispositiva de la resolución.




Archivos asociados: Ver fallo (causa I-75132).pdf

Causa L124.285 ("Bustos Torres"). Revocación de la declaración de inconstitucionalidad de los arts. 2 y 14 de la Ley. 27.348. Operatividad de las prescripciones del art. 2 inc. "j" de la Ley 15.057. Precedente "Marchetti".

La Suprema Corte de Justicia, en la causa L. 124.285, "Bustos Torres, Roberto Esteban contra Galeno Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. Accidente in itinere", resolvió hacer lugar -con los alcances expuestos- al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley traído y revocar -por los fundamentos brindados- el pronunciamiento de grado en cuanto decretó la inconstitucionalidad de los arts. 2 y 14 de la ley 27.348. En consecuencia, los autos se remiten al tribunal de origen para que continúe el trámite de la causa según su estado.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L124.285).pdf

Causa L123.979 ("Zarzuelo"). Revocación del fallo del tribunal de grado. Violación del principio de congruencia. Apartamiento del objeto de la pretensión actoral.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa L. 123.979, "Zarzuelo, Matías Claudio contra Dirección Provincial de Actividades Portuarias. Reinstalación (sumarísimo)", resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y se revoca la sentencia impugnada con los alcances establecidos en los puntos III.6.b. último párrafo y III.6.c. del voto emitido en primer término. En consecuencia, se remiten los autos al tribunal de origen para que dicte el pronunciamiento que corresponda.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L123.979).pdf

Causa P137.159. Presupuestos para la imposición de una medida de seguridad. Art. 34 inc. 1º Código Penal. Afectación del debido proceso y la defensa en juicio. Declaración de oficio de nulidad.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 137.159-RC, resolvió declarar de oficio la nulidad de la sentencia del Tribunal en lo Criminal nº 2 de Morón de fecha 26 de octubre de 2021 y de los actos de ella dependientes, debiendo adoptarse, con la premura que el caso impone, las medidas procesales necesarias para resolver la situación de procesal de Juan Ignacio Patricelli




Archivos asociados: Ver fallo (causa P137159).pdf

Causa P131.819 ("Pérez"). Cómputo de pena. Improcedencia de aplicación del principio de ley penal más benigna. Delito continuado. Coexistencia de leyes. Aplicación de la norma vigente al último tramo de la conducta punible.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 131.819, "Pérez, Hugo Fernando s/ queja en causa Nº 85.734 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la defensa.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa P131819).pdf

Causa P135.991 ("Valdez"). Juicio abreviado. Derechos de las víctimas en el proceso penal. Facultades recursivas del particular damnificado.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 135.991 RC, "Valdez, Néstor y Campos, Norma Luisa -particulares damnificados- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa nº 101.819 del Tribunal de Casación Penal, Sala III, seguida a Martín Ismael Torres", resolvió hacer lugar al recurso de los particulares damnificados, casar el pronunciamiento recurrido y devolver las actuaciones a la instancia anterior para que, con la integración que corresponda, se dicte un nuevo fallo conforme a derecho.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa P135991).pdf

Causa P135.112 ("Morales"). Juicio por jurados. Plateo de arbitrariedad en la imposición de la pena. Inexistencia legal de un "punto de ingreso" fijo a la escala penal. Doctrina del Tribunal. Rechazo del recurso de la defensa.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 135.112-Q, "Morales, Jonathan Pablo s/ Queja en causa nº 95.631 del Tribunal de Casación Penal, Sala I", resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa P135112).pdf

Causa P134.058 ("Rodríguez"). Juicio por jurados. Revisión integral de sentencia condenatoria. Principio In dubio pro reo. Patrón revisor aplicado. Insuficiencia de las impugnaciones. Rechazo del recurso de la defensa.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 134.058, "Rodríguez, Daniel César s/Queja en causa Nº 93.409 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por el defensor particular de Daniel César Rodríguez contra el veredicto de culpabilidad -dictado por unanimidad en el marco de un juicio por jurados- y la posterior sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora que lo condenó a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso por resultar coautor responsable de los delitos de robo agravado por el uso de arma impropia -hecho I- y robo agravado por el empleo de arma de fuego en concurso real con homicidio criminis causa -hecho II-.


Archivos asociados: Ver sentencia (causa P134058).pdf

Causa P132.798. Abuso sexual agravado. Arbitrariedad. Análisis parcializado de la prueba producida. Acogimiento del recurso interpuesto por el fiscal. Reenvió de la causa para el dictado de una nueva decisión.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 132.798-RQ, "Altuve, Carlos Arturo -Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal- s/ Queja en causa nº 78.654 del Tribunal de Casación Penal, Sala V, seguida a Raúl Alberto Manrressa", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley, casar la sentencia impugnada y devolver el expediente al Tribunal de Casación Penal para que, con intervención de jueces habilitados, dicte una nueva decisión ajustada a derecho.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa P132798).pdf


<< Ver 1 hasta 10

En pantalla: < 11 a 20 > de 786 registros
Ver 21 hasta 30
>>