Ingresar a la versión accesible

Casación - Sentencias destacadas


Búsqueda por fecha:


19-12-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala I). Femicidio. Interpretación de la conducta homicida en términos de significado. Noción de la mujer como propiedad. Control y "correctivos" del autor mediante actos de violencia (art. 80 in. 11 C. P).

El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 1 del Departamento Judicial de Quilmes, con sede en Florencio Varela, que condenó a Jorge Aldo Costilla a la pena de prisión perpetua, accesorias legales y costas del proceso, por resultar autor responsable del delito de homicidio agravado por ser cometido en un contexto de violencia de género (art. 80 inc. 11 Código Penal).




Archivos asociados: Ver sentencia (Causa Nro. 131.044).pdf

09-12-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala V). Requisa. Requisitos constitucionales (arts. 18 C.N., 225 y 294 inc. 5 del C.P.P.).

El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó el recurso del fiscal interpuesto contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal nº 3 de San Martín que absolvió a los imputados. El análisis de la injerencia estatal en ámbitos de intimidad constitucionalmente protegidos, debe realizarse ex ante, de modo que exista una sospecha fundada de la existencia de un delito previa a aquella injerencia, sin que pueda legitimarse el accionar -en este caso policial- por el resultado posterior resultante de la intromisión (art. 18 C.N., 225 y 294 inc. 5 del C.P.P.).




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 133.277).pdf

05-12-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala V). Juzgar con perspectiva de género. Principio de igualdad. Estereotipos.

El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó el recurso interpuesto por la defensa de Sergio Fabián Carragal contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 2 del Departamento Judicial Bahía Blanca que lo condenó, en el marco de un juicio abreviado, a la pena de diez (10) años de prisión, accesorias legales y costas, por encontrarlo autor responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, en hechos reiterados. La perspectiva de género -como pauta hermenéutica y directriz convencional- pretende erradicar la utilización de parámetros discriminatorios utilizados en perjuicio de las mujeres, violatorios de los principios de igualdad y prohibición de discriminación permitiendo identificar los estereotipos que distorsionan la valoración de la prueba sobre la cual se apoyan las decisiones judiciales. Garantiza así el cumplimiento del principio de igualdad de las partes y la imparcialidad del juzgador. La aplicación de la perspectiva de género constituye una verdadera obligación emanada de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, traducida en el deber de valorar y juzgar los hechos desde la óptica de género.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 134.034).pdf

28-11-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala I). Mayoría: Formulación de conjeturas por parte del tribunal para confirmar la condena. Omisión de examinar la hipótesis alternativa. Absolución. Minoría: Hipótesis acusatoria. Suficiencia de la prueba.

El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió, por mayoría, hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la defensa, casar la sentencia que condenaba al imputado a la pena de diecinueve años de prisión, accesorias legales y costas, como autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por haber configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante dada la edad de la víctima y por ser su autor ministro de un culto religioso reiterado -en cuanto menos dos oportunidades - en concurso real entre sí, en concurso ideal con el delito de corrupción de menores agravado por ser el autor encargado de la guarda de la víctima y absolverlo, disponiendo su inmediata libertad.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 125.893).pdf

21-11-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala V). (Carral-Kohan). Datos de contexto y criterios de valoración incorporados por el fiscal para probar la violencia de género (art. 80 inc. 11 C.P.). Omisión de su tratamiento. Anulación y reenvío.

El Tribunal de Casación Penal (Sala V) hizo lugar al recurso de casación interpuesto por el Ministerio Público Fiscal contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 2 de Florencio Varela, a través de la cual se condenó a Diego Omar Oviedo a la pena de seis (6) años y seis (6) meses de prisión, accesorias legales y costas del proceso por resultar autor responsable de los delitos de homicidio simple en grado de tentativa, privación ilegal de la libertad y amenazas en concurso real; declarándolo reincidente por segunda vez; anuló el veredicto y sentencia, dispuso el reenvío de las actuaciones a la instancia de origen para que a través de una jueza o juez habilitado se reediten los actos necesarios para el dictado de un nuevo fallo, ajustado al enfoque de género que el caso demanda.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 129.391).pdf

07-11-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala V). Abuso sexual agravado por la intervención de dos o más personas. Coautoría funcional. Capacidad de rendimiento de la declaración de la víctima.

El Tribunal de Casación Penal (Sala V) rechazó, con costas, el recurso interpuesto por la defensa contra la sentencia que condenó a Alan Rubén Rodríguez a veinticinco años de prisión, accesorias legales y costas como coautor de robo agravado por su comisión en lugar poblado y en banda, por escalamiento y efracción, amenazas calificadas, lesiones leves agravadas por tratarse de un hombre contra una mujer mediando violencia de género y abuso sexual agravado por acceso carnal, por la intervención de dos o más personas y por configurar un sometimiento gravemente ultrajante para la víctima, todos en concurso material entre sí. El objeto de reproche en las distintas variantes de abusos sexuales que prevé el Código Penal reposa en la afectación que la conducta lasciva produce en la víctima y no en la eventual satisfacción sexual del o los intervinientes. El apartado d) del artículo 119 del Código Penal no constituye un delito de propia mano pues - al igual que los delitos, que en un orden de gravedad progresiva describe el artículo-, no exigen la presencia de placer, lascivia o fines o móviles de contenido libidinoso que, por propia definición, sólo pueden contemplarse de manera individual. Lo decisivo no es verificar quién realizó la acción típica sino si se tuvo el dominio del hecho o se incidió efectivamente en su configuración final.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 133.198).pdf

23-10-2024 | Tribunal de Casación (Sala V). Juicio por Jurados. Absolución. Irrecurribilidad (arts. 371 quater, inc. 7º y 452 C.P.P.). Secreto de la deliberación.

El Tribunal de Casación (Sala V) rechazó por inadmisible y sin costas, el recurso de queja articulado por el Ministerio Público Fiscal ante el rechazo del recurso de casación contra el veredicto de no culpabilidad pronunciado por el Tribunal de Jurados respecto de Juan José Palma. Para así decidir consideró que el fiscal carece de legitimación, en el procedimiento de juicio por jurados, para recurrir la sentencia absolutoria porque el veredicto es un acto de soberanía popular pues emana del pueblo. Esa irrecurribilidad se deriva de las características de integración del jurado: pluralidad y heterogeneidad de los jueces cuya decisión es producto de deliberación secreta, con debate interno y generación de consensos. El carácter secreto de la deliberación garantiza que los jurados decidan libres de influencias externas y sin temor a represalias. La omisión de recusar a un jurado durante la audiencia de selección es responsabilidad de las partes.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 133.317).pdf

22-10-2024 | Tribunal de Casación (Sala V). Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Juicio abreviado. Alcance del acuerdo de partes. Facultades y deberes del juez. Art. 4º Ley 22.278.

El Tribunal de Casación (Sala V) declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la defensa del joven, casó la decisión del Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nº1 de La Plata que lo condenó a la pena de seis años y ocho meses de prisión como autor responsable de robo agravado por el uso de arma de fuego apta para el disparo, con reenvío al Tribunal de origen para que, debidamente integrado, fije la pena que corresponde imponer. En el fuero penal juvenil el procedimiento de juicio abreviado presenta, como particularidad, que el margen de lo que acuerdan las partes se amplía en los términos del anteúltimo párrafo del artículo 4 de la Ley 22.278 que permite -para el caso que se decida que procede una sanción- reducir la escala penal en los términos de la tentativa. Esa norma complementa el artículo 41 del Código Penal y le impone un límite al juez al momento de determinar la pena pues no puede imponer una mayor a la pactada. Además de la posibilidad que tienen los adultos de acordar un tope punitivo con el fiscal en el marco de la escala penal prevista por la ley sustancial, los niños tienen una posibilidad añadida derivada de su condición: acordar un tope punitivo que de cuenta de la reducción que autoriza la legislación especial. En la base del procedimiento abreviado está la garantía para el imputado de que su voluntaria renuncia al juicio oral constitucional vaya acompañada de certeza respecto del tope punitivo pactado, evitando entonces que tan importante decisión lo coloque en una situación de incertidumbre respecto de los límites derivados del acuerdo suscripto.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 134.201).pdf

01-10-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala V). Juicio abreviado. Conformidad del imputado. Fundamentación de la sentencia. Habilitación de la vía casatoria.

El Tribunal de Casación Penal (Sala V) hizo lugar, parcialmente, al recurso interpuesto por la defensa contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Quilmes con sede en Florencio Varela, que condenó al imputado, en el marco de un juicio abreviado, a cinco años de prisión y multa equivalente a cuarenta y cinco (45) unidades fijas, accesorias legales y costas, más declaración de segunda reincidencia, por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en concurso real con robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo acreditarse y anuló parcialmente el fallo respecto a la autoría del robo agravado con reenvío para un nuevo pronunciamiento.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 133.216).pdf

24-09-2024 | Tribunal de Casación Penal (Sala I). Técnica recursiva. Reproducción de prejuicios en el razonamiento de la defensa y de estereotipos asociados a cuáles mujeres pueden ser "verdaderas víctimas" de la violencia sexual.

El Tribunal de Casación Penal (Sala I) resolvió rechazar, con costas, el recurso de casación interpuesto por la defensa contra la sentencia del Tribunal en lo Criminal Nº 1 de San Nicolás, mediante la que se condenó a Néstor Emanuel Roda a la pena de seis (6) años y diez (10) meses de prisión, accesorias legales y costas del proceso, por resultar autor responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal (art. 119, 3er. párr., Cód. Penal).




Archivos asociados: Ver sentencia (causa N° 127.268).pdf


 En pantalla: < 1 a 10 > de 502 registros
Ver 11 hasta 20
>>