Actualidad

Del 25 al 27 de octubre de 2023, se realizó la Conferencia internacional "Acceso a Justicia, Administración e Innovación en un Mundo en Cambio", en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En Bariloche se realizó un encuentro de trabajo técnico para consolidar el alcance de la plataforma BUS Federal de Justicia, una iniciativa de la Suprema Corte de Justicia y el Instituto de Innovación en Tecnología y Justicia de la Junta Federal de Cortes (Jufejus), para fortalecer la comunicación por medios electrónicos de los poderes judiciales de todo el país.

Con el objetivo de contribuir a la inclusión del proceso penal en el camino emprendido hacia el expediente digital, la Suprema Corte de Justicia aprobó el "Reglamento de presentaciones y notificaciones electrónicas para los fueros Penal y de la Responsabilidad Penal Juvenil".

Inicio del mecanismo de registro digital de sentencias, resoluciones y regulaciones de honorarios en la Suprema Corte y organismos de Dolores, La Matanza, La Plata, Mar del Plata, Morón y Quilmes, a partir del 4 de octubre.

Inicio del mecanismo de registro digital de sentencias, resoluciones y regulaciones de honorarios en la Justicia de Paz, a partir del 15 de septiembre.

Inicio de la tercera etapa de registro digital de sentencias, resoluciones y regulaciones de honorarios en los departamentos judiciales San Isidro, Moreno-General Rodríguez, Lomas de Zamora y General San Martín, a partir del 1º de septiembre.

Inicio de la segunda etapa de registro digital de sentencias, resoluciones y regulaciones de honorarios en los departamentos judiciales Zárate-Campana, San Nicolás, Junín, Pergamino, Trenque Lauquen y Azul, a partir del 17 de agosto.

Creación del Consejo Participativo de Gestión Judicial, órgano colegiado de carácter consultivo en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia.
Con la finalidad de actualizar y mejorar el proceso de trasformación del sistema jurisdiccional, la Suprema Corte de Justicia aprobó el nuevo "Reglamento para las presentaciones y las notificaciones por medios electrónicos".


La Suprema Corte de Justicia dispuso incorporar los artículos 11 y 12 al "Reglamento para la notificación por medios electrónicos" (notificaciones automatizadas), aprobado por Acuerdo Nº 3845.

La Suprema Corte de Justicia, en coordinación con la Procuración General, dispusieron que los órganos judiciales de los fueros Penal y de Responsabilidad Penal Juvenil de las jurisdicciones Administración de Justicia y Ministerio Público, tengan acceso recíproco a la consulta entre los sistemas de gestión Augusta y SIMP.

La Suprema Corte de Justicia dispuso que los órganos judiciales de los fueros Civil y Comercial, Laboral, Familia, Contencioso Administrativo y de Paz, como así también de los fueros Penal y de Responsabilidad Penal Juvenil, podrán celebrar cualquier clase de audiencias de modo total o parcialmente remoto.

La presidencia de la Suprema Corte de Justicia aprobó el servicio web de asignación de turnos para la concurrencia a la sede de órganos jurisdiccionales y dependencias de la propia Corte.

La Suprema Corte de Justicia resolvió implementar un régimen de ingreso, recepción y posterior distribución diaria por medios electrónicos de todas las causas correspondientes a los fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral, Contencioso Administrativo y Juzgados de Paz a partir del 25 de junio del corriente.