Actualidad
Desde el 1º y hasta el 30 de septiembre del corriente se encuentra abierta la inscripción de aspirantes a integrar las listas de profesionales Auxiliares de Justicia para el año 2026.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia Hilda Kogan, encabezó la apertura del encuentro sobre Oralidad en los Procesos de Conocimiento, que tuvo lugar en el Salón Auditorio SCBA.
Con participación del vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia Sergio Gabriel Torres; el vicepresidente de JUFEJUS Sergio Fabián Vittar; y el coordinador del Grupo de Responsables de Estadísticas de los Poderes Judiciales Ariel Gustavo Coll, se realizó el XXV Taller del grupo de responsables de estadísticas de los poderes judiciales.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia Hilda Kogan recibió y mantuvo un encuentro protocolar con Lucía Avilés Palacios, vocal del Consejo General del Poder Judicial de España.
La Suprema Corte de Justicia designó a su ministro Decano, Daniel Fernando Soria, para que en representación del Tribunal presida el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires.
Con la participación de los juristas Federico de Lorenzo y Gabriel Stiglitz se comparte un nuevo envío de Diálogos en la Biblioteca. Con la conducción de Daniel Fernando Soria, la temática del tercer encuentro del ciclo gira en torno a La justicia contractual. Reglas Revisión de contrato.
Puesta en funcionamiento de la vinculación entre los sistemas de gestión de la Suprema Corte de Justicia (SCBA) y la Procuración General para nuevos procesos.
La Secretaría de Planificación de la Suprema Corte de Justicia recuerda que continúa disponible la interfaz para la carga de los Valores Esperados de Respuesta correspondientes al período julio-diciembre de 2025 para todos los órganos jurisdiccionales.
En el proceso de expansión promovido desde la Suprema Corte de Justicia para ampliar la interoperabilidad de su sistema informático Augusta con el Bus Federal de Justicia, se suman los Poderes Judiciales de Jujuy, Tierra del Fuego y La Rioja a la operatoria destinada a fortalecer las comunicaciones electrónicas interjurisdiccionales.
La Suprema Corte de Justicia dispuso agregar nuevos códigos de materia que reflejen las actuaciones que sean remitidas desde otras jurisdicciones del país en el marco de lo establecido en la Ley Nº 22.172, incluidas las que deriven del "Bus Federal de Justicia".
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia Hilda Kogan recibió a una delegación de jueces del Tribunal Superior y otros estamentos de la justicia de Beijing, capital de la República Popular de China, quienes en visita protocolar intercambiaron ideas sobre la actividad en sus respectivos tribunales.
En el marco del ciclo "Charlas de Mujeres", ya se encuentra disponible la realizada entre la presidenta de la Suprema Corte de Justicia Hilda Kogan y la periodista María O´Donnell. Acceso al video y palabras de la Dra. Kogan en el siguiente link.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan, y el vicepresidente, Sergio Gabriel Torres, participaron de la presentación del libro Recuperar Malvinas: las disputas por los significados de la guerra y su tardía inclusión en el campo de los Derechos Humanos, del juez Federal Alejo Ramos Padilla, en un acto realizado en el Salón Auditorio del Tribunal.
El viernes 6 de junio de 2025, con la presencia del vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Sergio Gabriel Torres, y el ministro Daniel Fernando Soria, se realizó la presentación del libro "Mediar y juzgar. Historia de la administración de justicia en la ciudad de Mar del Plata" en el Complejo Edilicio de Valor Arquitectónico (CEVA) que componen las casas "Villa Devoto" y "Villa de Bary" de dicha ciudad.
Palabras de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan, en el acto de apertura del V Congreso de la Magistratura y la Función Judicial.