Actualidad
Implementación a partir del 1º de marzo de 2023 del plan de capacitación para los abogados que aspiren incorporarse al ámbito de actuación de los defensores y asesores de incapaces ad hoc en la Justicia de Paz.
Con la participación de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan, y el vicepresidente del Tribunal, Sergio Torres, se llevó adelante el XVIII Encuentro de la Justicia de Paz, en la ciudad de Carhué.
Con énfasis en la labor en el ámbito de la Justicia de Paz y su articulación con los municipios se llevó a cabo una reunión plenaria de la Comisión Permanente en materia de Género e Igualdad de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Implementación de nuevos mecanismos a partir de la utilización de herramientas tecnológicas de gestión judicial.
El martes 29 de marzo tuvo lugar la Jornada Binacional sobre "Acceso a la justicia en la era digital", organizada por el Instituto de Estudios Judiciales y la Dirección de Justicia de Paz Letrada de la Suprema Corte de Justicia junto a la Universidad CEU San Pablo de Madrid, España.
Inicio del mecanismo de registro digital de sentencias, resoluciones y regulaciones de honorarios en la Justicia de Paz, a partir del 15 de septiembre.
Extensión de las condiciones y alcances en la habilitación y funcionamiento en cabeceras departamentales, sedes descentralizadas y la Justicia de Paz hasta el 1º de octubre. Incorporación de personal para la realización de tareas presenciales.
Extensión de las condiciones y alcances en la habilitación y funcionamiento en cabeceras departamentales, sedes descentralizadas y la Justicia de Paz hasta el 6 de agosto.
Extensión de las condiciones y alcances en la habilitación y funcionamiento en cabeceras departamentales, sedes descentralizadas y la Justicia de Paz hasta el 9 de julio.
Extensión de las condiciones y alcances en la habilitación y funcionamiento en cabeceras departamentales, sedes descentralizadas y la justicia de paz hasta el 25 de junio.
La presidencia de la Suprema Corte de Justicia dispuso extender hasta el 9 de abril de 2021 inclusive, las condiciones y alcances de habilitación y funcionamiento vigentes en los organismos de las cabeceras departamentales, sedes descentralizadas y Justicia de Paz.
La Suprema Corte de Justicia dispuso mantener hasta el 28 de febrero de 2021 inclusive, las condiciones y alcances de habilitación y funcionamiento vigentes en los organismos de las cabeceras departamentales, sedes descentralizadas y Justicia de Paz.
Se dispuso el restablecimiento pleno del servicio de justicia en los Juzgados de Paz de Cañuelas, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, Brandsen, Pilar, Berisso, Ensenada, Presidente Perón, Berazategui, Florencio Varela, Almirante Brown, Ezeiza, Esteban Echeverría, Merlo, Ituzaingó, Hurlingham, Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel, Vicente López y San Fernando.
La Suprema Corte de Justicia dispuso el restablecimiento pleno del servicio de justicia de Paz en los partidos de Ayacucho, Lavalle, Alberti, San Antonio de Areco, Magdalena, General Paz, Mar Chiquita, Ramallo, Puan y Villarino.