Actualidad
La Suprema Corte de Justicia, la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad y el Colegio de Escribanos firmaron un convenio de trabajo conjunto dirigido a implementar la digitalización de escrituras públicas y testimonios judiciales registrables.
La Suprema Corte de Justicia dispuso que a partir del 15 de febrero de 2021 las comunicaciones de publicidad registral, dirigidas a la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad, se efectúen electrónicamente por todos los órganos judiciales.
La presidencia de la Suprema Corte de Justicia dispuso la realización de Capacitaciones con la participación del cuerpo docente del Registro de la Propiedad para la implementación del Protocolo de presentaciones y notificaciones electrónicas firmado con dicha institución.
Se recuerda la prórroga, hasta el 3 de junio del corriente año, de la implementación de los oficios electrónicos con el Registro de la Propiedad Inmueble que provengan de órganos jurisdiccionales distintos al departamento judicial de La Plata.
La Suprema Corte de Justicia dispuso aprobar el nuevo "Protocolo para las notificaciones y presentaciones por medios electrónicos entre el Tribunal y la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad que comenzará a regir en los plazos indicados en el artículo 3ro. de la presente.
La Suprema Corte dispuso oficializar la utilización de los medios electrónicos para comunicar los actos jurídicos reflejados en los documentos judiciales que han sido estandarizados por Resolución Nº 1799/16 – y normas complementarias- en relación a los inmuebles sitos en los partidos del Berisso, Coronel Brandsen, Ensenada, General Paz (Ranchos) La Plata, Coronel Dorrego, Esteban Echeverría, Ezeiza, General Madariaga, Lobería, Merlo, Monte Hermoso, Necochea, Pinamar, San Cayetano, Trenque Lauquen y Villa Gesell, por parte de los órganos judiciales de los Fueros Civil y Comercial, de Familia, Laboral, Contencioso Administrativo, Penal, de Responsabilidad Penal Juvenil y de Paz del Departamento Judicial La Plata.
Con fecha 2 de noviembre de 2016, la Suprema Corte de Justicia dispuso comunicar a los Jueces del fuero Contencioso Administrativo que en los juicios de apremios deberán conservarse en Secretaría los oficios diligenciados al Registro de la Propiedad Inmueble con su correspondiente folio de seguridad, procediéndose a su oportuna destrucción, conforme lo que surge de los considerandos, con métodos que aseguren su completa ilegibilidad.
Con fecha 24 de agosto de 2016, la Suprema Corte de Justicia resolvió aprobar los textos de los modelos estandarizados de documentos judiciales destinados a la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires; estableciendo que a partir del 1º de septiembre de 2016 todos los órganos judiciales deberán librar indefectiblemente los documentos judiciales dirigidos a la referida Dirección utilizando -según corresponda e independientemente del soporte en el que se elaboren- con los textos de los modelos aprobados.
Con fecha 17 de octubre de 2012, la Suprema Corte de Justicia dispuso la realización de una prueba piloto destinada a comunicar electrónicamente la anotación, reinscripción y levantamiento de medidas cautelares, como así también las respuestas generadas por la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad en el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 14 del Departamento Judicial La Plata.
A través de un convenio de colaboración y comunicación tecnológica se acordó que en un plazo de 60 días se determinarán las pautas para que el Colegio de Escribanos y la Dirección Provincial del Registro de la Propiedad se incorporen al sistema de firma electrónica de la Suprema Corte de Justicia.
Con fecha 5 de diciembre de 2011, recordando la vigencia de los Acuerdos 2505/92 y 2667/95, la Presidencia de la Suprema Corte hizo saber que las gestiones de la anteriormente denominada "Secretaría General" recaen en la actual Secretaría de Servicios Jurisdiccionales, debiéndose producir esa adecuación en la "Guía de Procedimiento" de Folios de Seguridad a inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble.
Con fecha 10 de junio de 2009, la Suprema Corte resolvió hacer extensivo el sistema de folios de seguridad a los instrumentos librados por los órganos jurisdiccionales de la Provincia de Buenos Aires que deban ser inscriptos en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal, a cuyo fin se utilizarán los folios obrantes en los Juzgados y Tribunales, ello desde el día 29 de junio de 2009 y hasta nueva resolución.