Ingresar a la versión accesible

Actividades Obligatorias - Ley Micaela


De acuerdo a lo previsto por la ley N°15.134 y al criterio interpretativo de la autoridad de aplicación (Ministerio de las Mujeres, Políticas de género y Diversidad), es necesario que cada persona integrante del Poder Judicial participe en diversas instancias de formación continua y permanente en materia de género y violencia familiar. Esta obligatoriedad fue establecida en 2019 por la Suprema Corte de Justicia mediante las Resoluciones N°707 y N°656 y recordada en 2020 mediante la Resolución N°825.

En este sentido, el IEJ propone un Plan de formación continua y permanente en materia de género para operadores y operadoras judiciales pertenecientes a la administración de justicia de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en el marco de la ley micaela (N°15.134) constituido por diferentes propuestas pedagógicas e instancias formativas para que los/as agentes judiciales participen anualmente de al menos uno de los cursos propuestos y acumulen horas de capacitación en el marco de la normativa vigente (Ver actividades realizadas entre 2019 y 2023).

La propuesta pedagógica prevista para el 2024 queda compuesta por un total de veintisiete (27) actividades diferentes, que buscan conformar un abanico curricular amplio y flexible, con opciones temáticas variadas y abordajes diferentes, distintos niveles de profundidad, múltiples fechas de inicio y franjas horarias de cursada, y distintas modalidades de trabajo (tanto virtuales como presenciales).

La totalidad de los cursos son tutorizados y monitorizados; los equipos docentes realizan un seguimiento personalizado de las actividades y participación de cada cursante, enviando recordatorios de fechas, respondiendo la mensajería privada y los foros de consultas, revisando sus evaluaciones y todo aquello que requiere el acompañamiento de la cursada.

Las actividades del Plan de formación continua y permanente en materia de género no son secuenciales ni correlativas y se busca que los/as agentes judiciales puedan seleccionar el/los curso/s que prefieran, generando un recorrido propio en función de sus saberes previos, experiencias, intereses, inquietudes, disponibilidad horaria, etc.

Las inscripciones a los cursos están abiertas durante todo el año y las personas interesadas en participar pueden matricularse/inscribirse en la actividad que deseen; a medida que se van completando los cupos disponibles, se van generando nuevas cohortes/ediciones.

Para obtener más información pueden completar un formulario y desde el correo del IEJ se les enviarán los pasos a seguir, quedando a disposición por cualquier inconveniente que se presente al momento de la automatriculación (Formulario AQUÍ)

Debajo presentamos el listado de actividades incluidas en el Plan y una breve descripción de cada una (modalidad de trabajo, nivel de complejidad, duración, cantidad de horas de capacitación que acredita, etc.); asimismo, encontrarán publicadas y actualizadas permanentemente las fechas de inicio (se van incorporando nuevas cohortes/ediciones a medida que se cubren cupos), la información necesaria para inscribirse, los programas, contenidos mínimos y equipos docentes a cargo.

A partir del 2022, se comenzaron a acreditar como equivalentes capacitaciones certificadas en el marco de la Ley Micaela por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, realizadas en el Colegio de Magistrados de la Provincia, en Universidades Nacionales y en la Corte Suprema de Nación. Para esto es necesario enviar la certificación correspondiente a instituto@scba.gov.ar.




Búsqueda por fecha:


05-05-2025 | Estudios teórico- prácticos, actualizaciones y propuestas superadoras en derecho civil y penal en materia de violencias y desigualdades


Organizado de conformidad con las Res.Nº707/19, Res. Nº656/2019 y la Res. Nº825/21, junto con la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales; Registro de violencia familiar, Instituto de Estudios Judiciales SCBA.

Equipo docente:
Aída Kemelmajer, Florencia Butierrez, Ana María Chechile, Mariel Molina de Juan, Gilda Maltas, Luz Pagano, Claudia Portillo, Analía Reyes, Gabriel Quadri.

Comienzo:
Primer Cohorte: 5 de mayo 2025, 14.30 hs

La actividad será realizada bajo la modalidad virtual a través del Campus Virtual IEJ, con encuentros sincrónicos mediante el sistema Microsoft Teams.

Inscripción:
vmcampusserver.do.scba.gov.ar

Informes:
instituto@scba.gov.ar

PROGRAMA: Actividades obligatorias - Ley Micaela. Actividades obligatorias

Actividad enmarcada en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN MATERIA DE GÉNERO PARA OPERADORES Y OPERADORAS JUDICIALES PERTENECIENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA (15.134) -Plan anual 2024/25 y con aval del Ministerio de Mujeres y Diversidad

Actividad no arancelada

INSCRIPCIÓN >>   

Modalidad: Virtual


Archivos asociados: estudios teorico practicos.jpg 188 Kb.



 En pantalla: < 1 a 1 > de 1 registros